Información básica
D.O. Terra Alta
Vino tinto, cosecha 2007
Garnacha Tinta (30%), Sirah (55%) y Cariñena (15%)
Vino con crianza en barricas de roble francés durante 14 meses.
Graduación: 14.5%
Celler Bàrbara Forés, Gandesa (Tarragona)
Precio: 8.50€
Información en la botella
Ninguna información añadida.
Opiniones en la web
"Aroma intenso, maDuro, frutos negros, Finos tostados y cierto fundamento mineral de excepcional delicadeza. En boca se muestra Carnoso, concentrado, conjugado y dulce, con volumen, peso de fruta y excepcional textura, fondo balsámico (regaliz, hierbas)."
Fuente aquí
Mi humilde nota de cata
De color rojo brillante, deja un aroma penetrante y dulzón en nariz, como a fruta roja madura o mora. Ciertas notas a pimienta también.
En boca, es suave, ciertos toques a vainilla, de sabor perdurable.
Mi recordatorio
Uno de mis vinos preferidos, suave y armonioso.
Otros vinos de la misma bodega
Coma d’En Pou Bàrbara Forés – Tinto con crianza (Garnacha Tinta, Cabernet Sauvignon, Sirah y Merlot)
El Templari – Tinto con crianza (Garnacha Tinta y Morenillo)
Enlaces
http://www.cellerbarbarafores.com/
MIS CATAS
Para acordarme de lo que he probado, y qué me ha parecido.
lunes, 13 de junio de 2011
lunes, 6 de junio de 2011
Artazuri. Garnacha 2009.
Información básica
D.O. Navarra
Vino tinto, cosecha 2009
Garnacha
Vino joven sin crianza
Graduación: 14%
Bodegas y viñedos Artazu– Artazu (Navarra)
Precio: 5.20€
Información en la botella
Nada especial, además de los datos ya mencionados en la información básica.
Contiene sulfitos.
Opiniones en la web
“Un vino fresco, con una débil extracción antociánica (colores morados suaves), y generoso aromáticamente, con notas predominantemente de mora, arándano y palote de fresa, unos matices característicos de ciertos vinos de maceración carbónica.El carácter gustativo de Artazuri es el de una clásica y bien confeccionada garnacha de poca materia (extracto), con un excelente frescor y una acidez que hacen que sea un vino tremendamente fácil de beber.
Artazuri, ¡exquisito ejemplo de Garnacha joven!”
Fuente aquí.
“Presenta un color rubí oscuro de capa media-baja con ribete violáceo, demostrando su juventud. Además es limpio y brillante, con abundante lágrima fina. En nariz es de intensidad media con notas licorosas de entrada, fruta roja ácida y frutos del bosque, balsámicos, sotobosque y hongos, tostados, regaliz, especiado (pimienta, clavo). Al agitar aparecen algunas notas lácteas. Excelente complejidad.
En boca se muestra vivo, persisten las notas licorosas (sin excederse), sabroso, predominan las notas especiadas y de madera, con final de notas amargas persistente.”
Fuente aquí.
Mi humilde nota de cata
En nariz no he sido capaz de detectar muchos aromas, más que el de licor puro y duro. Sí, el típico olor a frutos rojos quedaba un poco enmascarado por el olor a alcohol.
En boca, pues un poco lo mismo: áspero en paladar y laterales, punto ácido final en la lengua.
Recordatorio
Probablemente, debido a mi inexperiencia, no he detectado la complejidad del vino. Evidentemente no soy sumiller, pero sí consumidora habitual de vino, y me ha parecido un vino inacabado, y no porque sea joven. No estoy nada de acuerdo con las opiniones encontradas en la web. Me ha parecido demasiado agresivo en general.
Al recibir la botella comprobé con sorpresa que el corcho había sido substituido por un tapón de rosca.
Encuentro en Vinissimus esta nota de la bodega respecto a este tipo de tapón:
<<Las bodegas del grupo Artadi han introducido el tapón de rosca en sus vinos jóvenes, al considerar que es el que mejor condiciones ofrece para este tipo de vinos. Aunque, por el momento, es poco habitual encontrar en España botellas con tapón de rosca, Artadi ha decidido tomar la iniciativa optando por este tipo de cierre para sus vinos jóvenes: Artadi joven (Rioja), Artazuri Tinto (Navarra), Artazuri Rosado (Navarra) y Laderas de El Sequé (Alicante).
En las últimas cosechas, Artadi ha acabado por desechar el tapón sintético por motivos cualitativos en cuanto a la conservación del vino se refiere. Por el contrario, el tapón de rosca en los vinos jóvenes ha demostrado: (1) ser un cierre hermético, evitando cualquier intercambio de oxígeno con el exterior y conservando las peculiaridades aromáticas y la frescura de un vino joven; (2) eliminar el riesgo de olor y sabor a corcho que puede provenir de un tapón natural contaminado; (3) resultar la opción más cómoda de almacenamiento, ya que las botellas pueden guardarse en posición vertical, y es que, al contrario de lo que ocurre con el corcho natural, no es necesario el contacto directo con el vino para mantener sus propiedades.>>
Tengo que reconocer que el tapón de rosca, de momento, no me ha convencido. Refuerza la mala opinión que me ha quedado del vino.
Otros vinos de la misma bodega
Santa Cruz de Artazu – Tinto con crianza (Garnacha)
Enlaces
http://www.artadi.com/esp/
D.O. Navarra
Vino tinto, cosecha 2009
Garnacha
Vino joven sin crianza
Graduación: 14%
Bodegas y viñedos Artazu– Artazu (Navarra)
Precio: 5.20€
Información en la botella
Nada especial, además de los datos ya mencionados en la información básica.
Contiene sulfitos.
Opiniones en la web
“Un vino fresco, con una débil extracción antociánica (colores morados suaves), y generoso aromáticamente, con notas predominantemente de mora, arándano y palote de fresa, unos matices característicos de ciertos vinos de maceración carbónica.El carácter gustativo de Artazuri es el de una clásica y bien confeccionada garnacha de poca materia (extracto), con un excelente frescor y una acidez que hacen que sea un vino tremendamente fácil de beber.
Artazuri, ¡exquisito ejemplo de Garnacha joven!”
Fuente aquí.
“Presenta un color rubí oscuro de capa media-baja con ribete violáceo, demostrando su juventud. Además es limpio y brillante, con abundante lágrima fina. En nariz es de intensidad media con notas licorosas de entrada, fruta roja ácida y frutos del bosque, balsámicos, sotobosque y hongos, tostados, regaliz, especiado (pimienta, clavo). Al agitar aparecen algunas notas lácteas. Excelente complejidad.
En boca se muestra vivo, persisten las notas licorosas (sin excederse), sabroso, predominan las notas especiadas y de madera, con final de notas amargas persistente.”
Fuente aquí.
Mi humilde nota de cata
En nariz no he sido capaz de detectar muchos aromas, más que el de licor puro y duro. Sí, el típico olor a frutos rojos quedaba un poco enmascarado por el olor a alcohol.
En boca, pues un poco lo mismo: áspero en paladar y laterales, punto ácido final en la lengua.
Recordatorio
Probablemente, debido a mi inexperiencia, no he detectado la complejidad del vino. Evidentemente no soy sumiller, pero sí consumidora habitual de vino, y me ha parecido un vino inacabado, y no porque sea joven. No estoy nada de acuerdo con las opiniones encontradas en la web. Me ha parecido demasiado agresivo en general.
Al recibir la botella comprobé con sorpresa que el corcho había sido substituido por un tapón de rosca.
Encuentro en Vinissimus esta nota de la bodega respecto a este tipo de tapón:
<<Las bodegas del grupo Artadi han introducido el tapón de rosca en sus vinos jóvenes, al considerar que es el que mejor condiciones ofrece para este tipo de vinos. Aunque, por el momento, es poco habitual encontrar en España botellas con tapón de rosca, Artadi ha decidido tomar la iniciativa optando por este tipo de cierre para sus vinos jóvenes: Artadi joven (Rioja), Artazuri Tinto (Navarra), Artazuri Rosado (Navarra) y Laderas de El Sequé (Alicante).
En las últimas cosechas, Artadi ha acabado por desechar el tapón sintético por motivos cualitativos en cuanto a la conservación del vino se refiere. Por el contrario, el tapón de rosca en los vinos jóvenes ha demostrado: (1) ser un cierre hermético, evitando cualquier intercambio de oxígeno con el exterior y conservando las peculiaridades aromáticas y la frescura de un vino joven; (2) eliminar el riesgo de olor y sabor a corcho que puede provenir de un tapón natural contaminado; (3) resultar la opción más cómoda de almacenamiento, ya que las botellas pueden guardarse en posición vertical, y es que, al contrario de lo que ocurre con el corcho natural, no es necesario el contacto directo con el vino para mantener sus propiedades.>>
Tengo que reconocer que el tapón de rosca, de momento, no me ha convencido. Refuerza la mala opinión que me ha quedado del vino.
Otros vinos de la misma bodega
Santa Cruz de Artazu – Tinto con crianza (Garnacha)
Enlaces
http://www.artadi.com/esp/
martes, 31 de mayo de 2011
ViDiví 2009
Información básica
D.O. Empordà
Vino tinto, cosecha 2009
Garnacha y Merlot
Crianza, envejecido durante 12 meses en barricas de roble francés y americano.
Graduación: 13.5%
Bodega Espelt Viticultors – Vilajuïga (Alt Empordà)
Precio: 7.45€
Información en la botella
En la parte posterior de la etiqueta, a modo de presentación del vino, hay un texto bastante poético escrito en catalán.
Aquí una traducción:
“Entre la tramontana y el Mediterráneo.
Acababa de llegar a la ciudad. Era de campo, sin complejos, y se sentía orgulloso de ello. Había crecido entre las viñas, el viento y el mar, entre la tramontana y el Mediterráneo. Tenía carácter y era honesto. Cuando se sintió apunto, se fue a la ciudad para explicarles, mientras degustaban una buena comida y un buen vino con una crianza de 12 meses en una buena barrica, la belleza que había visto y vivido”.
Curiosidades en la web
Mi humilde nota de cata
En nariz me ha parecido un vino con suaves aromas dulzones, como a vainilla, piña o fruta madura, como ciruelas o algo parecido.
En boca, sabor picante en la punta de la lengua. Las notas dulces se siguen apreciando, y permanecen en la boca durante un buen rato.
Mi recordatorio
Suave pero con personalidad, diferente, nos ha gustado. Para repetir.
Otros vinos de la misma bodega
Comabruna – Vino tinto crianza (Syrah, Cariñena, Marcelan)
Terres negres – Vino tinto crianza (Cabernet Sauvignon, Merlot)
Sauló - Vino tinto joven (Garnacha negra, Cariñena)
Enlaces
sábado, 28 de mayo de 2011
Albada. Tinto 2008.
Información básica
D.O. Calatayud
Garnacha Viñas Viejas (100% Garnacha de más de 45 años)
Semi-crianza, envejecido durante 8 meses en barricas de roble americano.
Graduación: 14%
Bodega Virgen de la Sierra – Villarroya de la Sierra
Precio: 5.50€
Información en la botella
Curiosamente, solamente viene en francés y alemán:
“Albada se elabora a partir de viñas viejas de Garnacha, los viñedos de la zona se sitúan en la D.O. Calatayud, en las montañas del norte de España, en la región que queda entre Madrid y Zaragoza.”
“Se trata de un vino concentrado, exuberante y especiado con muchos frutos del bosque.”
Maridaje: Caza, carnes asadas y queso.
Opiniones en la web
“La bodega Virgen de la Sierra está situada al pie de la Sierra de la Virgen, en el valle del río Ribota. Es la bodega más antigua de la D.O. Calatayud y nació de la ilusión y el trabajo de todo un pueblo que dejó de elaborar el vino cada uno en su bodega familiar para crear un gran proyecto común; con casi 60 años, el proyecto de esta cooperativa está hoy más que consolidado.
Los viñedos están localizados en Villarroya de la Sierra, plantados en vaso sobre suelos de tipo pedregoso, a una altitud entre los 750 y los 1100 metros, y en una zona donde las lluvias son escasas.
Albada 2008 muestra las características organolépticas de una pura y exquisita garnacha aragonesa a un precio imbatible, es un vino que cumple con todas las expectativas: una coloración burdeos con destellos teja, aromas a frutitas suaves de frambuesa seguidos de una cierta humedad (madera mojada), con notas lácticas y de cuero, y una acidez bien presente en boca, típica de la variedad. En definitiva, un vino de corte atlántico en el que predomina el tanino fresco y cítrico.” Fuente aquí
“Albada nace de un proyecto conjunto entre Axial -una empresa de negociantes- y la cooperativa Virgen de la Sierra, con el objetivo de elaborar vinos de calidad que reflejen el carácter del terruño de Calatayud y de su variedad emblemática, la garnacha.
El término "Albada" significa amanecer y denomina también a las canciones que entonaban los agricultores de esta zona. La etiqueta de estos vinos son obra de Aitor Tellechea y representan un homenaje a la garnacha: el círculo simboliza la perfección, las fuerzas equilibradas, y al mismo tiempo el principio y el fin del ciclo vital de la cepa, que se renueva cada año.” Fuente aquí
Mi humilde nota de cata
Fuerte olor a frutos rojos. En boca, efectivamente, exuberante y ácido.
Se me hace raro que la etiqueta no esté en ningún idioma del territorio nacional.
Se me hace raro que la etiqueta no esté en ningún idioma del territorio nacional.
Mi recordatorio
Nos ha gustado pero no para repetir. Demasiado fuerte para vino de a diario.
Enlaces
Suscribirse a:
Entradas (Atom)